Contaminación Acústica.

Auditoría Acústica.

Auditoría Acústica.

Una auditoría acústica evalúa y analiza el sonido en un espacio para mejorar la calidad auditiva y reducir el ruido. Este proceso es esencial en oficinas, edificios y ambientes urbanos para un entorno óptimo y eficiente.

La auditoría acústica busca estudiar y limitar las emisones de sonido que pueden afectar a usuarios, transeúntes o vecinos. Algunas Comunidades Autónomas las exigen propiamente o vinculan a permisos y licencias de operación.

Los recintos garantizan con su auditoría acústica la protección de la ciudadanía frente al ruido, al restringir el peligro de molestias y enfermedades derivadas de la exposición al ruido.

Debo hacer una auditoría acústica.

El estudio se realiza en potenciales emisiones de ruido, como lugares de concurrencia pública para espectáculos, aulas y salas de conferencias y todo sitio que pueda superar una presión sonora por encima de 80 decibelios.

Recomendamos la auditoría no solo como requisito legal, sino para verificar que se cumplen las normas y regulaciones porque es una inversión que previene complicaciones. Si te preguntas cuanto cuesta una auditoría acústica debemos indicar que el precio depende del tamaño y uso.

Como es el estudio.

Las limitaciones al ruido se controlan en varias estapas, desde la construcción hasta el funcionamiento habitual de la instalación, y por eso las Comunidades Autónomas y municipios dictan regulaciones al respecto. Pero la auditoría acustica se realiza con equipos y personal especializados.

Comprende tanto el nivel de ruido en un inmuble o la instalación como el de recepción en el entorno. Además, no llega a una conclusión estática, sino que el certificador puede actualizar el reporte de forma periódica.

El resultado, obtendrás mediciones de ruido elaboradas por un especialista en la materia. La auditoría os informará de las condiciones de aislamiento de los elementos de un inmuble o la instalación, de los principales focos de ruido y sus características, del nivel sonoro real en la instalación y de los puntos de recepción más cercanos. Además se comparará el nivel de ruido en actividad y ausencia de ella.

Precio – Beneficio.

Al tratarse de un trabajo periódico, se consigue corregir el nivel de contaminación acústica que se emite y un informe sobre cómo han impactado las medidas que implementar para adecuar el ruido dentro del inmueble.

Es frecuente que las Comunidades Autónomas que exigen esta certificación especifique también que el trabajo solo.

Esta auditoría se relaciona con otros trámites de funcionamiento, como el certificado, aislamiento y acondicionamiento acústico, y su utilidad traspasa los límites del cumplimiento formal con un requisito legal, ya que contribuye a mantener una buena convivencia con los vecinos. Puede realizarse para inmuebles cerrados y espacios abiertos.

Es importante destacar que la auditoría acustica es diferente al estudio acústico. El primero es un control periódico sobre las emisiones de un inmuble o la instalación que se encuentra en funcionamiento, mientral el segundo consiste en un paso previo a la puesta en servicio para identificar las fuentes de ruido y evitar que transmitan al exterior sonido que sobrepasen el límite establecido.

El momento oportuno para solicitar una auditoria acústica es cuando un inmuble o la instalación entra en servicio. En concreto, es un documento que recoge mediciones del nivel de ruido en una edificación y su entorno. Las autoridades autonómicas pueden solicitarla como garantía para que en las instalaciones no se produzcan presiones sonoras superiores a 80 decibelios y especialmente en lugares cerrados o al aire libre destinados a espectáculos, conciertos, conferencias y otros usos.

La Comunidad Autónoma fija los parámetros de la auditoría. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana la solicita al inicio de la actividad y, después, cada 5 años o de acuerdo con un cronograma establecido para cada caso. La extensión del trabajo de auditoría depende del alcance y de la oportunidad de su realización, si hay un control periódico e incluye la implementación de soluciones y el impacto de resultados.

Cuánto cuesta la auditoría acústica.

Los detalles también dependen de la Administración Local, pero afecta a sitios como bares, discotecas, restaurantes, cafeterías, teatros, guarderías, talleres mecánicos, lavanderías y diversos tipos de actividad industrial. Precisamente estas características de usos, sumadas a las del tamaño de la instalación, determinan cuanto cuesta la auditoría acústica.

Otro condicionante para evaluar la oportunidad del estudio y el tiempo que tardará en ejecutarse es la situación específica. Puede realizarse la evaluación al inicio de la actividad y repetirse a lo largo de su vida útil.

La auditoría la realiza un técnico especializado con formación en contaminación acústica. Cuando una Comunidad Autónoma tiene este procedimiento como requisito, suele requerir que se trabaje con una empresa acreditada ante la ENAC.

Por qué solicitar una auditoría acústica.

La recomendamos como medida de control para prevenir el incumplimiento de regulaciones relativas a la contaminación acústica. Incluso, en Comunidades Autónomas que no la tengan como requisito de funcionamiento. Pero puede estar vinculada a certificaciones ambientales generales o permisos y licencias de otra índole.

La auditoría acústica verifica el cumplimiento, recomienda y evalúa los resultados del control del ruido y, por eso, es diferente de los estudios de acústica previos a la construcción o instalación.

La intención de la Comunidad Valenciana para solicitarla incluye la necesidad de elaborar planes de acción y determinar las zonas acústicas saturadas.

Auditoría desde el terreno.

El experto estudia el nivel de ruido en el inmueble o la instalación con detalles sobre el ruido interno y su impacto en el exterior, el aislamiento que permiten los elementos internos, los focos de producción de ruido con una relación de sus particularidades y la diferencia de nivel con y sin actividad.

También sugiere medidas correctivas y, cuando se ha elaborado regularmente, el impacto de soluciones ya implementadas. Entre las soluciones, se encuentra el aislamiento acústico de la maquinaria ruidosa.

Las autoridades pueden requerir adicionalmente un estudio de vibraciones que complemente el panorama sonoro, pues las oscilaciones mecánicas también producen sonidos.

La Comunidad Autónoma o el municipio puede hacer planes de prevención, concienciación a la ciudadanía y modelos para orientar ordenanzas municipales, además de dictar medidas de prevención.

La protección contra la exposición al ruido para evitar molestias y enfermedades está contenida en un amplio marco legal de la Unión Europea, la legislación española general, las Comunidades Autónomas y los municipios.

Dentro de ese marco, algunas Comunidades Autónomas exigen la auditoría acústica periódica para garantizar que se mantenga el nivel legal de emisión de sonido. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana la exige después de que el local o la instalación comience a prestar servicios y cada 5 años o las veces que se acuerden en la primera auditoría.

¿Y si no me la exigen?.

El marco legal para evitar la exposición al ruido es más amplio, puesto que se considera que estas perturbaciones causan problemas físicos, psíquicos y sociales. Por ejemplo, la Unión Europea incluye este aspecto en el ámbito medioambiental: el nivel máximo admisible es de 65 decibelios (dB) durante el día y 55 dB por la noche.

En España, la base legal contra el ruido es la Ley de Protección del Ambiente Atmosférico, 38/1972, que propone, por ejemplo, alejar las industrias emisoras de ruidos fuertes de las ciudades.

El Ministerio de Fomento tiene un Documento Básico de Protección frente al Ruido, que se aplica a locales que previsiblemente sean emisores de sonidos. Se trata de un marco perteneciente al Código Técnico de la Edificación (CTE) para verificaciones, aislamiento, controles y otros aspectos. Incluye, además, los temas de reverberaciones y vibraciones.

El Real Decreto 1513/2005 desarrolla la evaluación y gestión del ruido.

Por su parte, el Código Penal incluye al ruido entre los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente en su Capítulo III. Los artículos del 325 al 331 establecen multas y penas de cárcel para este tipo de crímenes.

Un tema local en cuanto a la auditoría acústica.

La Comunidad Valenciana considera el ruido como un problema local por sus características. Por eso, exige la auditoría acústica para el autocontrol de emisiones en locales y actividades que puedan generar ruido. Estos controles se realizan cada 5 años o menos y su alcance y precio dependen de las características físicas y de uso del sitio.

Entre los propósitos de la auditoría, se encuentra realizar recomendaciones y estudiar los resultados de las medidas implementadas para atenuar los impactos de las emisiones. El marco sugiere la posibilidad de otorgar ayudas a económicas a empresas e instituciones para realizar las auditorías y creación de un registro y una reglamentación para la expedición del documento, así como el seguimiento de los casos.

Otros territorios.

Otras Comunidades Autónomas y otros municipios también regulan los niveles de emisión de sonidos. Muchas veces, el tema del ruido se asocia también a las vibraciones, aunque pueden requerirse controles independientes.

En general, se piden evaluaciones previas de las emisiones y la acústica, mapas de ruido y planes de mejora (barreras, anodización, etc.).

España tiene un Sistema de Información de Contaminación Acústica que depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que funciona como una base de datos para mapas de ruido y planes de acción. En los mapas, elaborados por la Comunidad Autónoma o el ayuntamiento, se evalúa la exposición de las personas al ruido.

Los estudios de medición de ruido forman parte de los estudios acústicos necesarios para obtener, La insonorización es un requisito común y extendido para las edificaciones, como medida de prevención de molestias y enfermedades por exposición al ruido. Por eso, recomendamos considerar la auditoría acústica como una medida de prevención y no solo buscarla cuando la Comunidad Autónoma la solicite como requisito.

El primer paso para realizar este trabajo es contactar con una empresa o un profesional competente. Algunas Comunidades Autónomas solicitan que se trabaje con una empresa ENAC, es decir, autorizada con acreditación nacional.

¿La auditoría es igual al estudio acústico?.

El estudio acústico se realiza antes de que una edificación comience a operar para identificar todas las fuentes de ruido y determinar las posibles soluciones para transmitirlo al entorno, si superan los límites establecidos por las regulaciones. La auditoría es un control posterior que se realiza después de que la instalación esté activa y periódicamente según las necesidades en cada caso.

A continuación, se desarrolla un trabajo técnico por un profesional formado en temas de contaminación sonora. Puede ser un técnico, ingeniero o arquitecto respaldado por la empresa. Los especialistas utilizan sonómetros, integradores-promediadores y calibradores de sonido como partes de su equipo, así como máquinas de medición de sonido.

Su labor consiste en medir el ruido junto a su impacto fuera de la edificación y sonido en reposo y actividad, así como las fuentes de esas emisiones. El trabajo incluye recomendaciones de insonorización, como el aislamiento sonoro del local o de la maquinaria específica dentro de él.

Por lo tanto, la auditoría incluye una revisión técnica, el planteamiento y la implementación de soluciones y la redacción de un documento que puede o no presentarse ante las autoridades. Además, puede formar parte de otras certificaciones de aislamiento y acondicionamiento o ambientales. También puede complementarse con otros estudios de funcionamiento de la instalación, como los estudios de vibraciones.

Ruidos limitados.

En general, en toda España existen limitaciones al ruido relativas también a cualquier tipo de actividad: desde las viviendas particulares hasta los locales comerciales, de servicios y públicos y las industrias. Pero el nivel de ruido y las necesidades de aislamiento son distintos en cada caso.

Piensa, por ejemplo, en el sonido del motor que abre y cierra la puerta del estacionamiento en un edificio de viviendas y ruido en un colegio, una sala de conciertos o una discoteca o un almacén de encomiendas.

Las auditorías acústicas son pertinentes para locales de uso público y aquellos con previsión de superar emisiones de 80 decibelios (dB). Organismos internacionales y la Unión Europea fijan los límites de ruido en 65 dB diurnos y 55 dB nocturnos.

La limitación de sonidos está regulada en varios instrumentos legales en la Unión Europea, las Comunidades Autónomas y los municipios. Pero la intención de la auditoría acústica es establecer un control periódico en el cual se cumpla con las regulaciones, se implementen soluciones y se evalúen los correctivos implementados previamente.

La evaluación es un proceso complejo que debe ser realizado por personal cualificado y puede determinar el verdadero impacto de una instalación y diferenciarla de otros ruidos en el ambiente.

500 €

precio más barato.

850 €

precio medio.

1.500 €

precio más alto.

Impuestos Indirectos No incluidos.

Precios Orientativos, según estudio.

Bibliografía / Fuente: www.certicalia.com.

¿Tienes alguna duda?.

Facilítanos tus datos y te llamaremos para resolverte la duda.

error: ¡¡ Contenido Protegido !!